INFORMACIÓN DETALLADA
Para más información y reservas:
Viajes Temps d´Oci
Cristina Martinez
93 323 34 23
cristina.martinez@tempsdoci.com
Fechas del viaje:
- Del 10 al 24 de Agosto
- Del 20 de Agosto al 3 de Septiembre
Itinerario
DÍA 1: BARCELONA – SINGAPUR – MANDALAY
Presentación en el aeropuerto para embarcar en vuelo. Encuentro con todo el grupo en el punto acordado*.
Hora de presentación recomendada en el aeropuerto : 02.30 hrs de antelación.
*Unos
días antes de la salida recibiréis un e-mail del gestor del viaje
informándote del lugar y hora concretos de encuentro en el aeropuerto.
Asistencia en el punto acordado por alguien de la agencia.
* Consultar otros puntos de salida
DÍA 2: MANDALAY
Llegada
al aeropuerto internacional de Mandalay. Recepción por parte de nuestro
guía. Traslado hacia Mandalay. En ruta, nos dirigiremos hacia Amarapura
para intentar ver la puesta de sol desde el famoso puente de teca U
Bein en el Lago Taungthaman. Traslado al Hotel y Check In.
Cena libre y alojamiento.
DÍA 3: MANDALAY – MINGUN – MANDALAY
Desayuno en el hotel.
Traslado
a la orilla del río Ayeyarwaddy dónde cogeremos un barco privado para
visitar Mingun, situado a 11 km. al noroeste de Mandalay. En Mingun
encontramos la inacabada pagoda de Mingun, un monumento de ladrillo con
una torre de 50 m. que se alza sobre el río Ayeyarwaddy.
Un
viaje en barco que resulta muy agradable e interesante, ya que podréis
ser testigo de la vida local a orillas del río y esto en el sudeste de
Asia siempre se traduce en una experiencIa muy colorida. Se trata de un
río muy transitado con muchas naves de vela que van arriba y abajo
durante todo el día transportando todo tipo de productos y materias
primas.
La Pagoda de Mingun, la
construcción de la cual, fue encargada por el rey Bodawpaya en 1790,
pero el trabajo se detuvo en 1819 cuando el rey Bodawpaya murió.
Posteriormente, en 1838 la pagoda inacabada sufrió un terremoto.
Después de la pagoda veremos la campana de Mingun, la campana colgante de bronze más grande del mundo y que se conserva intacta.
Nota
importante: A causa del fuerte terremoto que tuvo lugar en la zona de
SHWEBO/MANDALAY, bajo instrucciones de las autoridades locales , está
prohibido subirse o trepar) en la pagoda de Mingun por razones de
seguridad.
Por la tarde,
continuaremos la visita con la Pagoda de Mahamuni, que alberga la imágen
de Buda más venerada en Mandalay y que se encuentra en el alto Myanmar.
Tendremos un poco de tiempo libre para pasear.
Otro
de los sitios imprescindibles para tener una visita completa de
Mandalay es el Monasterio Shwenandaw, un antiguo edificio de madera
tallada que fue el hogar del rey Mindon. Veremos el “libro más grande
del mundo”, y la Pagoda Kuthodaw con 729 losas de mármol en las que
aparecen las enseñanzas de buda esculpidas.
Finalmente, disfrutaremos de las maravillosas vistas de la puesta de sol desde la colina de Mandalay, repleta de templos.
Alojamiento en Mandalay.
DÍA 4: MANDALAY – MONASTERIO MAHAGANDAYON – MONYWA
Desayuno en el hotel.
Hoy
empezamos con un día completo de visitas. Nuestra primera parada será
la Pagoda Mahamuni, hogar de la imagen de Buda más venerada de Mandalay.
Un templo con una arquitectura y un entorno impresionante.
Aprovecharemos para ver algunos de los trabajos de los artesanos locales
(tallas en la piedra y la madera, o el fundido de bronce). También
podremos ver como se trabajan las hojas de oro para convertirlas en
pequeñas piezas que se utilizaran para adornar imágenes sagradas.
Almuerzo libre.
A
continuación, nos dirigiremos hacia AMARAPURA, la “Ciudad de la
Inmortalidad” unos 11Km al Sur de Mandalay. La primera parada será la
visita del Monasterio de Mahagandayon, donde residen aproximadamente
unos 1000 monjes. Entre 10 y 10.30 hrs reciben la última comida del
día, puesto que tienen ayuno pasadas las 12.00 hrs.
NOTA
*Dependiendo del tiempo del que dispongamos este día, si nos lo permite
, se prescindirá de la visita de Sagaing de camino a Monywa**
Continuación hasta Monywa y traslado al hotel.
Por
la tarde, volveremos a los alrededores de la ciudad para visitar la
Pagoda Thanboddhay. El templo, tanto en el interior como en el exterior,
está cubierto con miles de imágenes de Buda en miniatura (casi
600.000), creando un efecto muy colorido a la vez que espectacular.
Y
para dar un poco de contraste a la visita, iremos a Boddhi Tataung, un
bosque de higueras de bengala con una imagen de buda en la base de cada
una.
Cena incluida en el hotel y alojamiento en Monywa.
DÍA 5: MONYWA – HPO WIN TAUNG CAVES – MAU LE –PAKOKKU – BAGAN
Desayuno en el hotel.
Después
del desayuno cruzamos el río Chindwin y seguimos hacía las cuevas de
Hpo Win Daung. Visita a esta peculiar serie de cuevas situadas en la
ladera de un camino serpenteante. Contienen imágines de Buda y murales
muy bien conservados que datan de los S. XIV y XVI. El día continua
hacia a Pakkoku.
En ruta,
realizaremos una parada en Ma-U-Le. Visita a la zona arqueològica de
Pagodas y Estupas situadas en medio de una exuberante vegetación.
Daremos un paseo por los alrededores de la población para descubrir la
actividad principal de la mayoría de su población: la elaboración de
barritas de incienso. En la actualidad solo fabrican las barritas de
incienso simples. Después se envian a la ciudad de Ye Sa Kyo para
“perfumarlas”.
Terminada esta visita traslado al muelle de Pakokku, para tomar un barco hacia Bagan (2 horas).
Si
el tiempo lo permite, disfrutaremos de unas maravillosas vistas
panorámicas, la llegada en barco a Bagan es siempre una experiencia
inolvidable.
Llegada al muelle de Bagan y traslado al hotel para el check-in.
Alojamiento en Bagan.
DÍA 6: BAGAN
Desayuno.
Hoy,
si el tiempo lo permite, tendremos la oportunidad de visitar el Mercado
de Nyaung U. Visita del maravilloso Bagan, empezando por la Pagoda
Shwesigon, una pagoda dorada, que está rodeada por pequeñas capillas,
rodeada normalmente de muchos fieles y mucha actividad.
Continuación
hasta el templo Ananda. Este es uno de los mejores conservados, una de
las joyas de la arquitectura Mon, uno de los más impresionantes, del
siglo XI. El nombre de Ananda viene del nombre del primo de Buddha, y
quiere decir la sabuduria eterna.
El
templo integra detalles de arquitectura india. A dentro, puedes ver
cuatro estatuas de Buddha de pie. La gente llegaba y cubría las estatuas
de hojas de oro.
Nos adentramos
en Old Bagán a través de la Puerta de Tharaba, custodiada por los
espíritus de dos hermanos, un hombre y una mujer que, cuando eran
humanos, murieron en un incendio y hoy son venerados con ofrendas por la
gente del lugar.
Almuerzo libre.
No
muy lejos se encuentra el Templo Thatbyinnyu que es el más grande de
todos los Templos de Bagan. Dicen que su majestuosidad se debe a que fue
construido para albergar las 539 tablas del Jataka. Los Jatakas son
cuentos que narran las historias anteriores de las vidas previas al
nacimiento de Buda. En ellos Buda aparece como un rey, un marginado, un
dios, un elefante,… pero en cualquiera de las formas de sus
reencarnaciones precedentes, el cuento expone alguna virtud a modo de
moraleja. Sin embargo, las tablas nunca llegaron al templo y por esta
razón, el templo nunca llegó a consagrarse.
Otra
de nuestras visitas será el Templo de Nanpaya se encuentra adyacente al
Templo de Manuha y fue construido por el Rey Caití del Reino de Thaton.
A diferencia de Manuha este fue construido usando mortero de barro,
piedra y ladrillo, lo que le otorga un aspecto terracota similar a la
mayoría de las pagodas de Bagan. Por lo tanto no se destaca pero es
bello para conocer. Se dice que fue utilizado como la residencia del Rey
Manuha, quizás por ese motivo tiene un aspecto más sobrio y austero que
otras pagodas. Pararemos también en la cercana Stupa Myazedi, para ver
la Piedra “ Rosetta” de Myanmar, con inscripciones en 4 idiomas
distintos.
Pararemos en una tienda local de lacados artesanales .
Cena libre
Al
atardecer, disfrutaremos de un peculiar paseo en carro de caballos,.de
una hora y media aproximadamente, para finalizar con unas vistas al
hermoso atardecer del área de templos y el río Ayeyarwady.
Alojamiento en Bagan.
DÍA 7: BAGAN - POBLADO TRADICIONAL – MONTE POPA – BAGAN
Desayuno.
Salida
hacia un poblado tradicional donde el peculiar corte de pelo de los
niños Myanmareses nos sorprenderá a la llegada. Nos darán la bienvenida a
conocer su estilo de vida.
De
camino al poblado, podremos contemplar como se produce el producto
tradicional Pone Yee Gyi, una especie de pasta de judías fermentadas y
como hacer los tradicionales zapatos de madera.
Después
de 1:30 hrs aprox de viaje por la carretera, llegaremos a Set Set Yo,
En el poblado, contemplaremos los originales peinados y cortes de pelo,
una tradición con origen monárquica y este es uno de los únicos lugares
en donde se mantiene. También aprenderemos sobre el estilo de vida de
este poblado, muy remoto respecto a la sociedad actual. La mayoría viven
de la granja o la producción de cerámica artesanal , para conservar el
agua fresca, puesto que la zona es propensa a la sequía, se preserva en
estos recipientes el agua de la lluvia.
Continuación hasta el Monte Popa. A la llegada, tiempo para relajarnos.
Almuerzo inlcuido en el Mountain resort de Popa.
Excursión
al Mt. Popa, antiguo monasterio dedicado al culto de los espíritus Nat
que se alza sobre la cima de un volcán extinguido. Posibilidad de
acceder al templo, donde se llega por un largo tramo de escaleras.
A media tarde, excursión al pueblo de Min Nan Thu para conocer de cerca la vida rural birmana.
A
continuación, nos dirigiremos a Nyaung-U, aquí podemos ver como los
habitantes locales trepan los árbolespara conseguir el jugo (Llamado
también curiosamente: “ la cerveza del cielo”) , que dependiendo del
momento del día, el sabor puede ser más dulce o más bien amargo. Este
jugo se puede usar para caramelos. También es característico el aceite
de palma, cuyas ojas son útiles para tejer cestos.
Cena libre.
Regreso a Bagan, alojamiento en el Hotel.
DÍA 8: BAGAN - AUNG BAN: PINDAYA CAVE
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Aung Ban.
**Preferimos realizar este tramo en avión dado que por tierra implica 8 horas de una ruta que carece de interés.
Llegada
y visita a las cuevas de Pindaya, situadas en una cresta de piedra
caliza y con vistas al lago central, donde en las diferentes cámaras de
la cueva se exhiben 8000 imágenes de buda diferentes.
Alojamiento en Aung Ban.
DÍA 9: AUNG BAN – TREKKING SUAVE – AUNG BAN
Desayuno. Salida hacia Tha Yet Pu y comenzaremos a caminar 1 hora aprox hasta el pueblo Kan Ba Ni (Pa Oh).
Almuerzo incluido en la zona.
Hay
unos 4 pueblos por la zona de los que podemos disfrutar, ya sea de sus
paisajes de campos de arroz, campos de vegetación varia, cerámica y
cestas de bamboo.
Caminaremos unas 3 o 5 horas , dependiendo de la elección de cada viajero.
Cena libre.
Regreso al Hotel de Aung Ban.
DÍA 10: AUNG BAN - NYAUNG SHWE - LAGO INLE
Desayuno.
Nos
dirigiremos al Lago Inle, entrando por Nyaung Shwe, un pequeño pueblo
situado en la entrada del Lago. De camino, visitaremos el monasterio de
tecade Shweyanpyay , con una ornamentación muy elaborada y bonita,
realizada por los monjes.
Llegada
hasta el extremo del lago hacia nuestro Hotel y check in. Más de 20 km.
de largo y más de 10 km. de ancho y 875 m. sobre el nivel del mar, las
tranquilas aguas del lago contrastan con las altas colinas circundantes
como telón de fondo en este
Paseo
en barca privada para recorrer el Lago Inle. Navegaremos hasta algunas
poblaciones de la etnia Intha, (Ywama, Nga Phe Kyaung) , pasearemos por
sus mercados, etc.... También visitaremos la pagoda de Phaungdaw Oo, la
más sagrada del estado de Shan, a donde en el periódo entre Septiembre y
Octubre, se transportan sus figuras en una procesión anual, un gran
evento en la zona.
Almuerzo libre.
Si
el tiempo disponible lo permite, visitaremos algunas tiendas
artesanales de la zona, como la de los característicos cigarrillos
locales artesanales (Cheroot) y un taller de construcción de
embarcaciones.
Transfer de regreso al Hotel, alojamiento.
Cena libre
NOTA:
Debido a motivos de seguridad, la política de nuestro corresponsal en
destino es que los traslados nocturnos a través del lago no están
permitidos
DÍA 11: LAGO INLE – SAMKAR – LAGO INLE
Desayuno.
Hoy
vamos a Samkar, una región del lago Inle al sur. El impresionante
paisaje de la región, con montañas escarpadas, pequeños pueblos y sus
numerosos particulares pescadores en el agua ofrece algunos de las
estampas más bellas de la provincia de Shan.
A
lo largo de nuestro paseo en en bote local, disfrutaremos del
impresionante paisaje. Una vez en Samkar, visita las stupas "hundidas".
Las 108 estupas que datan del siglo XVI – XVII.
Almuerzo libre.
Después
de visitar un pequeño monasterio continuamos hacia el pueblo de Pa-Oh,
Shan e Inthar, que es conocido por su producción de vino de arroz.
Podremos contemplar el proceso de destilación y degustar incluso los
certificados de cerveceros locales.
Después,
visitaremos el pueblo de cerámica de Sae Khaung donde se puede ver la
producción de aceite y reipientes de agua. En la orilla oeste de la
región de la región de Sagar se encuentra Tar Kaung, que proporciona un
telón de fondo perfecto para una foto con una colección de más de 200
estupas. Por la tarde, tomaremos el barco de vuelta al hotel.
Cena libre
Alojamiento en el Lago Inle.
DÍA 12: LAGO INLE – KHAUNG DAING – KAY LA VILLAGE – HEHO – YANGON
Desayuno.
Traslado
en bote a la aldea de Khaung Daing, un lugar que rara vez se visita. La
vida de la aldea se observa mejor a primera hora de la mañana, porque
está más viva en ese momento. Durante la visita podran conocer la vida
de las poblaciones locales y rurales de Khaung Daing, que trabajan muy
activamente en la producción de tofu y frijoles.
A
continuación, de eso, experimentaremos el típico estilo de vida del
lago Inle en la aldea de Kay La. Observaremos a los pescadores y
agricultores en sus actividades diarias. La gente del lugar es muy
amable y recibe con mucho entusiasmo a los visitantes extranjeros.
Tendremos la oportunidad de visitar una de las casas sobre pilotes
locales y reunirnos con una familia local típica en su propio ambiente
hogareño. Almuerzo libre.
Traslado
al aeropuerto de Heho para tomar el vuelo doméstico a Yangon por la
noche. Llegada, traslado al hotel y check-in. Cena libre. Alojamiento
en Yangon.
DÍA 13: YANGON
Desayuno.
Iniciaremos
la visita para explorar la ciudad de una manera muy especial: ¡con la
línea de tren circular más lenta! El tren nos conducirá desde la
estación de tren principal de Yangón a las áreas circundantes fuera de
los límites de la ciudad.
El Tren
Circular de Yangon es el enlace de transporte esencial, principalmente
para las clases sociales más bajas, ya que otras formas de transporte
público son considerablemente más caras.
Durante
este recorrido, la experiencia les permitirá mezclarse con la multitud
local. También existe la oportunidad de observar a trabajadores,
estudiantes, personal del gobierno y todo tipo de vendedoras y
vendedores ambulantes ejerciendo su oficio en su cuotidianedad.
En la parada de la estación, un mercado concurrido, veremos uno de los edificios de la estación más hermosos de la ciudad.
Pasearemos
también en rickshaw a través de una experiencia suburbana de
Yangon,para ver nuevamente la bulliciosa vida cotidiana de los
lugareños, de cerca.
Disfrutaremos de una parada en una tienda de té local para un descanso.
Almuerzo libre
Continuaremos
por el corazón del centro de Yangon y disfrutaremos de lo mejor que
Yangon tiene para ofrecernos, su estilo colonial; El edificio del
Tribunal Supremo y la Oficina de Telégrafos del Gobierno en la calle
Pansodan; ambos fueron construidos en los años 1920 y 1930.
Por
último, traslado al centro de la ciudad y visita de Chinatown con sus
numerosas tiendas y puestos que ofrecen todos los productos que se
pueden comprar, el Indian Quarter y sus sonidos, lolores y colores de
las hierbas y especias típicas de la India en las tiendas y puestos.
Acabaremos
nuestro intenso día la inolvidable Pagoda Shwedagon, mundialmente
famosa; su estupa dorada es el "corazón" de la Myanmar budista. Se cree
que la pagoda tiene 2.500 años y la estupa central está rodeada por
docenas de edificios y estatuas intrincadamente decorados. Siempre hay
muchas personas de Myanmar que rezan y hacen ofrendas enl Shwedagon y es
un lugar fascinante para pasar el tiempo viendo pasar al mundo.
Cena incluida en restaurante local y traslado de regreso al Hotel.
Alojamiento en su hotel en Yangon.
DÍA 14: YANGON - SINGAPUR - BARCELONA*
Desayuno.
Nos dejaremos el equipaje listo y saldremos hacia la pagoda Chauk Htat Gyi para ver una enorme imagen de Buda reclinado.
Luego,
seguiremos a lo largo del Lago Kandawgyi (Royal) para tomar algunas
fotos maravillosas de Karaweik Hall y al otro lado del lago hacia la
magnífica Pagoda de Shwedagon.
Visita
al mercado Bogyoke Aung San (Scott) (cerrado los lunes y festivos) para
descubrir la amplia gama de artesanías de Myanmar. Sin duda, podemos
encontrar aquí recuerdos muy especiales para comprar y llevarnos a casa.
Almuerzo
libre y traslado al aeropuerto internacional de Yangon para el vuelo de
regreso.Hora de salida prevista del vuelo : 17.35 hrs
Noche a bordo
DÍA 15: BARCELONA *
Llegada a nuestra ciudad de origen.
Fin del viaje.
Precios:Precio por persona: 2.795 € 55€ tasas = 2.850 €
Precio especial Temps d’Oci/Gruppit: 2.640 € 55€ tasas = 2.695 €
Otros suplementos:Suplemento habitación individual (total estancia): 550 € (Plazas limitadas) Los precios incluyen:- Billete de avión desde Barcelona (Via punto de enlace) en clase turista en compañía aérea Singapore Airlines.
- Alojamientos: durante 12 noches en hoteles turista con desayuno
- Comidas y cenas en los días concretos según se indica en el itinerario
- Transporte privado para el grupo durante los traslados y visitas programadas.
- Vuelos domésticos mencionados.
- Trayectos en barco.
- Guía permanente de habla castellana para los días de ruta
- Entradas a los monumentos y lugares visitados
- Toallitas refrescantes u 1 botella de agua mineral durante los traslados.
- Tasas e impuestos locales
- Seguro de viajes y cancelación,
- Tasas de aeropuerto internacionales (PUEDEN OSCILAR hasta el momento de la emisión).
Los precios no incluyen:- Todos los servicios no mencionados en el precio incluye
- Visado ( Se tramita on line)
- Propinas
- Servicios no mencionados
- Bebidas durante las comidas
- Gastos personales