DETALLE:
Día
1: Lugo
Encuentro con el grupo y el coordinador en Orense a las 14:00 horas. ¡Por fin vamos a ponernos caras!
Salimos en nuestro autobús hacia Lugo.
Llegada
a nuestro hotel situado en el centro Lugo. Dejamos nuestras cosas en
las habitaciones, primeras presentaciones y salimos hacia el centro
donde podremos hacer opcionalmente un free tour con guía local que nos
acompañará a visitar la ciudad (visita no incluida) o si prefieres
conocer la ciudad a tu aire.
Situada
en el centro de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, a orillas del
rio del mismo nombre, Lugo esconde numerosos tesoros naturales y
culturales. Es la capital de provincia gallega en la que la civilización
romana dejó su huella más importante como se puede ver en el puente
romano, las termas, y sobre todo en su muralla. La singularidad de esta
fortificación milenaria, una imponente construcción de 10 metros de
altura y 2.266 metros de perímetro por la que se puede pasear en su
totalidad y su buen estado de conservación le ha permitido convertirse
en la única muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad. Además
es la única muralla romana del mundo que se conserva íntegramente.
Desde
la muralla tendremos unas espectaculares vistas de la ciudad, así que
¡prepara la cámara! Cualquiera de las diez puertas de la muralla nos
llevará intramuros a un entramado urbano de tranquilas calles peatonales
y sobrios edificios de granito. Pasearemos por sus plazas, como la
Praza maior en la que se encuentra la Alameda y la magnífica fachada
barroca del Ayuntamiento con la torre del reloj y los cafés más
elegantes de la ciudad, así como como el modernista Círculo de las
Artes. Otra de las joyas del casco antiguo es la Catedral, templo
románico-gótico declarado Patrimonio de la Humanidad en cuyo interior
está la imagen de la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla
medieval de piedra policromada. También pasaremos por la Praza do Campo,
que en otras épocas fue foro romano y mercado medieval y que es el
auténtico corazón de la ciudad, junto a la que encontraremos la zona de
vinos y tapeo más popular.
Es
nuestra primera noche juntos y además como dice el lema de la ciudad:
“Y para comer, Lugo”. Así que habrá que probar sus delicias
gastronómicas. Para los que se animen tendremos una cena de bienvenida
para irnos conociendo mejor (opcional no incluida)
Alojamiento en el hotel.
Día 2: Ribadeo- Playa de las Catedrales- Foz- Mondoñedo
Desayunamos en el hotel y salimos hacia la costa de la Mariña lucense.
Nuestra
primera parada la haremos en Ribadeo, la capital de la ría del Eo, que
separa Galicia de Asturias y que es último pueblo costero gallego antes
de entrar en Asturias, situado en un precioso enclave natural.
A
nuestra llegada daremos un paseo con el coordinador por esta
encantadora villa costera repleta de pazos señoriales, casas de Indianos
e iglesias barrocas y cuyo centro está declarado Bien de Interés
Cultural. Ribadeo es el municipio gallego con uno de los cascos
históricos más bellos del norte de Galicia y es el que posee el mayor
número de casas indianas, auténticas joyas arquitectónicas que nos
muestran su esplendor pasado como centro de veraneo en el siglo XIX. Los
emigrantes que regresaron de América enriquecidos trajeron una
arquitectura cosmopolita de casas con elegantes adornos en las fachadas,
jardines exuberantes y con reminiscencias tropicales que se inspiran en
los barrios contemporáneos de Buenos Aires, La Habana o París. El
edificio más conocido es la Torre de los Moreno pero ¡hay muchos más! Es
el símbolo arquitectónico de la villa y está considerado como uno de
los edificios más representativos de la arquitectura indiana en Galicia.
Tras
el paseo salimos en nuestro bus y la siguiente parada la haremos para
conocer el impresionante monumento natural de la Playa de las
Catedrales. A medio camino entre Ribadeo y Foz, la playa de Augas Santas
es más conocida como "playa das Catedrais" por los maravillosos arcos y
formas que durante miles de años ha formado el mar en las rocas que
solo son visibles cuando hay marea baja, ya que al subir la marea se
cubren con el mar. Tendremos tiempo de disfrutar de esta maravilla de la
naturaleza y sacar miles de fotos.
Seguimos
nuestra ruta en dirección a Foz, antiguo puerto ballenero y otro de los
pueblos de Lugo con más encanto donde tendremos tiempo de comer algo
(comida no incluida). Su nombre procede del latín “fauce”, por la forma
que tiene la desembocadura del río Masma. Esta villa es conocida como
“A Perla da Mariña”, debido principalmente a la belleza del paisaje
donde se encuentra, sus maravillosas playas y el rico patrimonio que
alberga. Destaca sobre todo San Martín de Mondoñedo, Monumento Artístico
Nacional que es nada menos que la catedral más antigua de España, ya
que fue la primera catedral consagrada como tal en España y quizá en
todo el sur de Europa que se conserva en pie. Desde el paseo marítimo de
Foz se puede llegar a la playa A Rapadoira, una de las más bellas de
Galicia.
En
nuestro camino de regreso hacia Lugo haremos una parada en Mondoñedo,
la capital de la Mariña, y que es considerado uno de los pueblos más
bonitos de España y una de las más evocadoras capitales del antiguo
Reino de Galicia. Mondoñedo es una localidad cargada de historia y
patrimonio, rodeada de bellos parajes que la envuelven en el fondo de un
valle. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Veremos el exterior de la Catedral Basílica de la Asunción, Monumento
Nacional e incluida dentro del Patrimonio de la Humanidad que engloban
los Caminos del Norte de España que conducen a Santiago de Compostela. A
primera vista tenemos la impresión de que parte de la catedral se
encuentra enterrada bajo tierra, debido a su escasa altura desde la base
y a las curiosas proporciones de la basílica por lo que es conocida
como la "catedral arrodillada"
Después de este intenso día regresamos a Lugo y por la noche salimos a cena (opcional no incluida)
Alojamiento en el hotel.
Día 3: Cedeira- San Andrés de Teixido- Cariño- Cabo Ortegal
Desayuno en el hotel.
Hoy
saldremos a conocer la espectacular Costa Ártabra situada al norte de
las Rías altas en la vecina A Coruña, llena de leyendas del mítico rey
Breogán. Se trata de la costa más escarpada e inaccesible de toda la
península Ibérica, azotada incesantemente por el Atlántico con
impresionantes acantilados, miradores de vértigo y playas salvajes de
arena dorada.
Llegaremos
en nuestro bus a Cedeira, localidad enmarcada en la ría del mismo
nombre, tranquila villa marinera que fue declarada Municipio de Interés
Turístico. Desde Cedeira llegaremos a San Andrés de Teixido, uno de los
lugares de culto y peregrinación más importantes de Galicia después de
Santiago de Compostela. Se trata de una Iglesia rural de estilo
gótico-barroco, emplazada en un espectacular paraje dibujado por los
acantilados de la sierra de A Capelada. Conoceremos su bonita leyenda
según la cual "quien no va de vivo a San Andrés va de muerto". ¡Un sitio
realmente mágico que no vas a olvidar!
Nos
asomaremos a los impresionantes acantilados de Vixía de Herbeira, los
más altos de la Europa continental después de los fiordos noruegos con
más de 600 metros de altitud y llegaremos al pueblo costero de Cariño,
situado en un precioso enclave protegido del Atlántico, en un recodo de
la ría de Ortigueira y rodeado de suaves colinas verdes, donde
tendremos tiempo de degustar su gastronomía y los más atrevidos podrán
probar el delicioso “guiso de raya”, un “revuelto de erizos y algas” o
el "rape a la cederieresa" (comida no incluida).
A
primera hora de la tarde continuaremos nuestro recorrido por esta
impresionante costa Ártabra, y llegaremos hasta Cabo Ortegal, el segundo
cabo más septentrional de España después de Estaca de Bares, de alto
valor geológico, morfológico, ornitológico, y sobre todo con un paisaje
espectacular. En este entorno podremos observar una sucesión de
acantilados de unos 300 m de altitud. En la Punta dos Aguillóns, también
llamada Punta Gallada, se unen el Océano Atlántico y el Mar
Cantábrico, y también límite occidental del Golfo de Vizcaya está el
faro de Cabo Ortegal que se eleva en una roca a 100m de altitud desde
donde podremos ver los impresionantes Os Aguillóns ¡dicen que aquí se
cogen los mejores percebes de Galicia!
Regresamos al hotel en Lugo. Por la noche cena incluida en el hotel.
Alojamiento en el hotel.
Día 4: Ortigueira - Acantilados de Loiba - O Barqueiro - Estaca de Bares
Desayuno
en el hotel y salimos en el autobús hacia la Ría de Ortigueira en A
Coruña, salpicada de playas y calas vírgenes, exuberante vegetación y
agrestes paisajes, coronada por la sierra de A Capelada, donde abundan
los caballos salvajes y la "herba de namorar" (hierba de enamorar)
Llegaremos
a la localidad de Ortigueira. La península sobre la que se asienta
termina en la preciosa playa de Morouzos, una de las mejores de todas
las rías altas donde tiene lugar el famoso Festival Internacional del
Mundo Celta.
Seguiremos
nuestra ruta hacia los acantilados de Loiba, 80 y 160 metros sobre el
mar, que con la fuerza de su oleaje forma las cuevas conocidas como
furnas. A sus pies veremos preciosas playas con sus respectivos
miradores, en uno de los cuales, el mirador O Coitelo, encontramos el
conocido como el mejor "banco del mundo". Descubriremos la verdadera
historia de este banco, desde donde cómo puedes imaginar tendremos unas
vistas espectaculares con el Cabo Ortegal a un lado y al otro Estaca de
Baras.
Después
iremos al pintoresco pueblo de O Barqueiro que da nombre a su pequeña y
estrecha ría de cinco kilómetros de longitud formada por la
desembocadura del río Sor, una de las rías más desconocidas de Galicia.
Tendremos tiempo de comer algo (no incluida) en este encantador pueblo
con fachadas de alegres colores escalonadas formando un anfiteatro
natural que termina en el puerto.
Después
de comer iremos a conocer Estaca de Bares, otro de los emblemas de la
costa coruñesa, el punto más septentrional de la península y uno de los
lugares imprescindibles y más sobrecogedores de las Rías Altas. El faro
de Estaca de Bares a 100 metros sobre el mar está en un paisaje
impresionante de acantilados que separan las rías de Ortigueira y O
Barqueiro. Además está declarado sitio natural de interés nacional ya
que constituye un estupendo observatorio ornitológico porque es el paso
obligado de miles de aves entre las cuales se encuentra el halcón
peregrino y hasta se pueden llegar a ver grandes cetáceos.
Regresamos a Lugo y por la noche salimos a cenar (opcional no incluido)
Alojamiento en el hotel.
Día 5: Sendero Fuciño do Porco - Viveiro
Desayunamos en grupo y salimos en nuestro bus. Hoy nos espera otra preciosa y mágica ruta por la Mariña Lucense.
Salimos
hacia O Vicedo desde donde tomaremos un camino hasta llegar a la senda
costera conocida como O Fuciño de Porco, que en castellano significa el
“hocico del puerco”. Los marineros llamaron así a esta formación rocosa
denominada Punta Socastro cuya original silueta les servía de
orientación en el mar. Se trata de un recorrido que nos dejará sin
palabras en el que no perderemos de vista el mar cantábrico mientras
recorremos pasarelas de madera zigzagueantes y en el que veremos los
acantilados, la entrada de la Ría de Viveiro, Illa Coelleira, Punta
Lodelas, la playa virgen e inaccesible de Pereira y el Illote Gaveira
hasta que consigamos ascender la cima del “hocico del puerco”, saliente
desde donde se divisan los islotes de Los Gatos. ¡Una senda
espectacular!
Distancia total aproximada del recorrido 7 km ida y vuelta.
Después
iremos a Viveiro. Tendremos tiempo de comer (no incluida) y de una
buena sobremesa. Viveiro aunque muy pequeña es una ciudad con más de 900
años de historia que fue un importante centro comercial y militar por
su situación estratégica. Prueba de ello es que tiene monumentos
artísticos muy interesantes como las antiguas puertas que aún se
conservan del recinto amurallado o las iglesias parroquiales de Santa
María y Santiago-San Francisco. Es una localidad encantadora de bonitas
plazas, empinadas calles, casas con corredores, balconadas y galerías
acristaladas que miran a la ría.
Regreso al hotel. Salimos a tomar algo, que rápido ha pasado todo… ¡es nuestra última noche!
Alojamiento en el hotel.
Día 6: Lugo
Desayuno.
Por
la mañana disfrutaremos del tiempo que nos queda para caminar por el
Paseo del Miño, pasando por varios parques, junto al balneario de Lugo,
las termas, el puente romano. Podremos ver el Parque de Rosalía de
Castro, con su estanque y su arboleda que alberga un variado número de
especies arbóreas y una escultura de la escritora gallega. Desde el
mirador del parque tendremos una bonita panorámica del valle del Miño
desde donde podremos hacernos la última foto de grupo.
A la hora indicada salida en bus hacia Orense con llegada prevista a las 13 horas.
Después
de estos maravillosos días en tierras gallegas que seguro no
olvidaremos. ¡Es el momento de despedirse hasta nuestra próxima
aventura!
HOTEL PREVISTO:
Eurostars Gran Hotel Lugo de 4 ****
Av. Ramón Ferreiro, 21
27002 Lugo
Teléfono: 982 22 41 52
El
Eurostars Gran Hotel Lugo está en la zona turística de Lugo, a escasos
metros del centro histórico y de la Muralla Romana de la ciudad,
Patrimonio de la Humanidad.
PRECIO POR PERSONA (en base a hab. Doble): 649 €
PRECIO PROMOCIÓN HASTA EL 5 DE JULIO: 599€
Suplementos:
Suplemento en habitación individual: 250€
Suplementos opcionales:
- Cena del primer día: 25 €
- Seguro de asistencia de ERGO: 5 €
- Seguro de asistencia cancelación de ERGO (incluye COVID en las condiciones): 25 €
EL PRECIO INCLUYE:
- 5 noches en el Hotel de 4 estrellas en régimen de alojamiento y desayuno
- Traslado en autobús privado para las excursiones
- Excursiones indicadas
- Coordinador de Gruppit todo el recorrido
EL PRECIO NO INCLUYE:
- Transporte hasta destino, comidas, ni cualquier servicio NO especificado en el apartado "El Precio Incluye".
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
• Grupo especialmente dirigido a “solo travelers” y amigos
• Para
este viaje es necesario ir con dni vigente. Caso de ostentar una
nacionalidad, distinta a la española, rogamos nos lo comuniquen antes de
formalizar la reserva para que podamos informarles de los requisitos
concretos aplicables en su caso.
• La
realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo
de 15 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a
anular el viaje (como tarde hasta 7 días antes de la salida) y si se
tuviera que anular por no alcanzarse el número mínimo, se reintegraría
el 100% de los importes previamente abonados en concepto del viaje.
• Hora y punto de salida para iniciar el viaje: Estación de tren de Orense a las 14:00h.
• Hora y punto de regreso del viaje: Estación de tren de Orense a las 13:00h.
• En
este viaje se cumplirán todas las medidas recomendadas por las
autoridades sanitarias, así como la normativa relativa a la emergencia
por el COVID-19, que resulten aplicables en la fecha de realización del
viaje, tanto en el servicio de traslado en autobús como en el de
alojamiento en los hoteles, restauración y cualquier otro servicio que
pudiera verse afectado.