Día 1. Pamplona
¡Por fin vamos a conocernos! A las 14:30 horas nos encontraremos en la recepción del hotel con el grupo y el coordinador. Primeras presentaciones oficiales, distribución de habitaciones y salimos a comer (almuerzo no incluido).
Por la tarde haremos una visita con guía local en la que conoceremos la historia y las anécdotas de la ciudad, los principales lugares históricos y los monumentos más representativos de esta localidad.
Pasearemos por la Plaza del Castillo, sin duda el centro neurálgico de la ciudad. Veremos el exterior de su Ayuntamiento con su colorida fachada barroca, posiblemente el edificio civil más reconocido y fotografiado de Pamplona, por ser el lugar de lanzamiento del Chupinazo, que cada año señala el inicio de los Sanfermines. La Iglesia de San Saturnino; la calle Mercaderes, la curva de la Estafeta, el altar de San Fermín; la Catedral de Santa María la Real. Y terminaremos de nuevo en la Plaza del Castillo, lugar de encuentro de los pamplonicas, llena de restaurantes, cafeterías y bares de pintxos, ¿no se os hace la boca agua ya de imaginar esos deliciosos pintxos?
Regresamos al hotel para descansar y por la noche nos espera una estupenda cena de bienvenida (opcional, no incluida) en un restaurante lleno de historia, un lugar emblemático de la ciudad que solía frecuentar el mismísimo Hemingway.
Alojamiento en el hotel.
Día 2. Olite
Desayuno en el hotel. Damas y caballeros ¡hoy regresamos al medievo!
Salimos con nuestro autocar hacia Olite, preciosa villa medieval. Nuestra primera parada será su impresionante castillo-palacio, una de las mayores joyas arquitectónicas de la comunidad navarra, cuyos torreones y pasadizos nos transportarán en el tiempo y donde tendremos una visita guiada.
Declarado Monumento Nacional fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. En su peculiar configuración se nota la influencia de la arquitectura francesa y de la decoración mudéjar que hicieron de él un castillo extravagante, de estilo gótico, a base de torres, estancias, galerías, jardines y patios construidos con los más nobles materiales y acabados con una profusa decoración. En este palacio se celebraban grandes fiestas, torneos de caballería, espectáculos artísticos y hasta corridas de toros.
Después de la visita al Palacio os proponemos visitar una de las bodegas de la ciudad (visita opcional) y es que por algo Olite es considerada la capital del vino navarro. ¿Sabías que se han descubierto bodegas en el entorno de Olite de época romana?
Llega la hora de hacer una parada para comer, y qué mejor que hacerlo en alguno de los muchos restaurantes que ofrecen comida típica de la región (almuerzo no incluido)Tras la sobremesa un paseo con el coordinador por su bonito casco histórico recorriendo su entramado de robustas casonas solariegas con imponentes blasones en las fachadas, palacios renacentistas y barrocos, murallas romanas, arcadas góticas y bonitas iglesias, la Torre del Chapitel y animada plaza Carlos III, donde se encuentra el señorial ayuntamiento.
Regresamos a nuestro hotel en Pamplona. Nos arreglamos y salimos a cenar y disfrutar del ambiente de la ciudad (cena no incluida)
Alojamiento en el hotel.
Día 3. Monasterio de Leyre – Castillo de Javier - Sangüesa
Desayuno en el hotel.
Salimos en nuestro autobús para continuar nuestro recorrido por el pasado medieval del Reyno de Navarra. Aseguraos que lleváis la batería del móvil bien cargada ¡Seguro que hoy vamos a hacer muchas fotos!
Nuestra primera parada será para visitar el Monasterio de San Salvador de Leyre (entrada incluida), la mayor reliquia de Navarra, y su cuna espiritual. Se alza al pie de la sierra de Leyre a 5 km del embalse de Yesa, rodeado de un paisaje espectacular. Fue tumba de los primeros reyes navarros y es sin duda uno de los conjuntos monumentales más bonitos de Navarra
Esta visita guiada es toda una experiencia que combina historia y belleza en un entorno sagrado. Conoceremos la historia del monasterio y la leyenda de San Virila; visitaremos la Iglesia Abacial (Monumento Nacional), el panteón de los Primeros Reyes de Navarra, la Porta Speciosa y la espectacular cripta, muestra del arte románico más antiguo de la Península. Además en el interior de este Monasterio todavía habitado por monjes benedictinos cada día se viven momentos mágicos escuchando su grandioso órgano y los sobrecogedores cantos gregorianos.
A continuación nos dirigiremos hacia el espectacular castillo de Javier (entrada incluida), uno de los más bonitos de España, donde nació San Francisco Javier, patrón de Navarra y de las misiones. A este mágico lugar llega la popular peregrinación llamada la “Javierada” que congrega cada año a miles de navarros. A través de una visita guiada conoceremos todos sus secretos.
Continuación hacia el precioso pueblo de Sangüesa donde tendremos tiempo para comer en algún restaurante local (comida no incluida).
Después iremos a dar un paseo con el coordinador por Sangüesa, cuyo conjunto monumental está declarado Bien de Interés Cultural por su rico patrimonio histórico-artístico de origen medieval. En la Edad Media, Sangüesa vivió un gran esplendor gracias, entre otras cosas, a que era un lugar de parada importante para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Sus calles recuerdan aquel pasado con numerosos edificios religiosos y civiles de la época: palacios, iglesias, ermitas, conventos…
Regresaremos a nuestro hotel.
A la hora acordada nos preparamos para salir de pintxos por Pamplona ;-)) que ¡la noche es joven!
Día 4. Pamplona
Desayuno en el hotel.
Por la mañana, tendremos tiempo para seguir disfrutando de la ciudad y descubrir rincones como el parque de la Taconera y la Ciudadela. También podremos probar nuevamente esos espectaculares pintxos antes de irnos.
Han sido unos días maravillosos rodeados de nuevos amigos, pero ahora llega el momento de despedirnos. ¡Hasta la próxima escapada, Gruppit!