MATARRAÑA. Semana Santa en la Toscana Española

calendar_month Viaje de 5 días
trip Viaje en grupo
location_on Viaje para conocer España
MATARRAÑA. Semana Santa en la Toscana Española
Reserva tu plaza
desde 614
public España
public Incluye Bus
Viajes realizados en autobús
public Con coordinador
public Semana Santa
   
public Viaje en Grupo
public Teruel
public Matarraña

La comarca del Matarraña, situada en Teruel y conocida como la 'Toscana Española', esconde auténticos tesoros culturales, artísticos y naturales. En nuestro recorrido descubriremos encantadores pueblos de piedra de aire medieval o renacentista como Valderrobres, Calaceite, Beceite, Cretas o La Fresneda y parajes naturales extraordinarios como el Parrizal de Beceite. Además visitaremos Miravet y Horta de Sant Joan en la Terra Alta de Tarragona.  Paisajes idílicos, pueblos en los que el tiempo parece haberse detenido y una gastronomía exquisita.

Viajar solo con Gruppit se convierte en una experiencia única. En nuestros viajes de Semana Santa para solteros mayores de 40 años y mayores de 50, no solo disfrutarás de estos increíbles destinos, sino también de la compañía de otros viajeros singles como tú. Con el apoyo de nuestro coordinador Gruppit, que organizará actividades y te acompañará durante todo el viaje, esta escapada será una oportunidad perfecta para desconectar, hacer nuevas amistades y disfrutar de una experiencia inolvidable.

desde 614
Precios garantizados
-

Reserva ahora con una paga y señal o solicita que un agente te envie un presupuesto sin compromiso y resuelva tus dudas


Comparte este tour

¿Necesitas ayuda?

Día 1. Barcelona - Horta de Sant Joan - Valderrobres

¡Ha llegado el día!  Nos encontraremos a las 9:00 h en la estación de Sants (Barcelona) para salir en autobús rumbo a la comarca del Matarraña.

En ruta, haremos una parada en Horta de Sant Joan, encantador pueblo medieval de la Terra Alta de Tarragona, declarado Bien Cultural de Interés Nacional e inspiración de obras de Picasso.

Seguiremos hasta Valderrobres, uno de los pueblos más bonitos de España, donde nos alojaremos estos días.

Tras instalarnos, saldremos con el coordinador a conocer esta encantadora capital de la comarca del Matarraña. Pasearemos por sus callejuelas empinadas, veremos el exterior de monumentos como la Iglesia Santa María la Mayor, el Castillo del Arzobispo, la Plaza de España con sus casas señoriales como Molés, Pereret o Loscos.

Cerraremos el día con una foto en el Puente de Piedra medieval, al atardecer, con las fachadas de fondo.

Por la noche, cena de bienvenida (opcional, no incluida).

Alojamiento en el hotel.



Día 2. Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins y Ráfales

Tras desayunar en el hotel, partiremos en autobús por una de las carreteras más pintorescas de la comarca, rodeada de olivares y viñedos, para descubrir algunos de sus pueblos con más encanto.

Nuestra primera parada será en Fuentespalda, donde recorreremos su casco histórico medieval, y veremos el exterior de la Iglesia de San Salvador, el Ayuntamiento renacentista y la Torreta, un antiguo torreón de vigilancia.

Seguiremos hacia Peñarroya de Tastavins, haciendo una breve visita al Santuario de la Virgen de la Fuente, con una ermita medieval y otra barroca en un entorno natural único. Su techumbre mudéjar es un tesoro arquitectónico. Pasearemos por el pueblo, que destaca por su arquitectura tradicional y edificios como la Casa Palaciega Palomo, el Ayuntamiento, la capilla de la Virgen del Carmen y la Iglesia de Santa María la Mayor (entradas no incluidas).

Nuestra última parada será en Ráfales, declarado Bien de Interés Cultural. Visitaremos su Plaza Mayor en forma de "L", el exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento, integrado en la antigua muralla.

Regresamos a Valderrobres. Por la noche, saldremos a tomar algo.



Día 3. Parrizal de Beceite - Beceite

Desayunamos en el hotel y salimos en nuestro autobús.

No olvides ponerte calzado deportivo porque hoy vamos a hacer la ruta del Parrizal de Beceite una de las más espectaculares del Matarraña, en el macizo de los Puertos de Beceite.

Una experiencia fantástica, apta para cualquiera dada su facilidad. La ruta comienza muy cerca de Beceite y discurre paralela al río Matarraña. Desde Beceite nos trasladaremos en lanzaderas hasta el Parrizal. Nuestro paseo por este maravilloso entorno comienza con un primer tramo de camino señalizado como ruta botánica y donde se encuentran las pinturas rupestres de La Fenellassa, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Tras los 800 metros de paseo, se visualiza una pasarela de madera indicando que desde ese punto comienza la Ruta del Parrizal. A partir de ahí se irá remontando el río Matarraña. Acompañados del sonido del agua y de la naturaleza, el recorrido transita por boscosos senderos y por pasarelas de madera que nos llevarán por encima de pequeñas pozas de aguas transparentes (Ruta lineal de nivel fácil, 7 Km ida y vuelta. Se tarda en hacer de 2 a 2’5 horas) 

Después de esta estupenda experiencia iremos a conocer Beceite. En nuestro paseo con el coordinador descubriremos los cinco portales, las puertas de acceso al recinto amurallado, el exterior de la iglesia de San Bartolomé, varias casas-palacio de piedra de sillería aragonesa y contemplaremos unas espectaculares vistas del río Matarraña desde el puente de piedra medieval.

Regresamos a  nuestro hotel en Valderrobres. Nos arreglamos y salimos a cenar (cena no incluida)
 

Alojamiento en el hotel.

*Importante: La comida y la cena no está incluida en la tarifa del viaje, por lo que podréis elegir libremente dónde cenar. Nuestro coordinador os hará siempre una propuesta para hacerlo en grupo, ya que esta fórmula está pensada para daros la máxima libertad durante el viaje.



Día 4. Cretas - Calaceite - La Fresneda

oy seguiremos recorriendo las más bonitas localidades de la comarca.

Empezaremos el día visitando Cretas situada en en el pintoresco barranco de Calapatá, una encantadora villa cuyo legado gótico nos transporta a tiempos pasados. Podemos ver el exterior de algunas de sus joyas arquitectónicas como la majestuosa Iglesia de la Asunción, la encantadora capilla de San Antonio de Padua, la imponente Casa Turull y el Portal de San Roque.


Calaceite será nuestro siguiente destino. Fue en su origen una importante villa medieval y conserva todavía su trazado original, con restos de la muralla y fortificaciones o casas solariegas. Un patrimonio arquitectónico y cultural por el que el casco urbano de Calaceite es considerado Bien de Interés Cultural.  Por esta localidad además han pasado ilustres personajes de la literatura hispanoamericana como José Donoso Cortés o Gabriel García Márquez. 

Paseando por sus calles estrechas y empedradas descubriremos el exterior de construcciones como la iglesia de la Asunción, una de las obras barrocas más importantes de la comarca o la antigua Plaza Mayor, una de las más hermosas de la comarca donde está la casa consistorial de estilo renacentista. Destacan además  la Plaza de los Artistas o la calle Maella, con una serie de edificios barrocos pegados unos a otros y las “capillas portales” que van apareciendo en el entramado urbano, como la dedicada a la Virgen del Pilar.

Después iremos a ver El Poblado Ibérico de San Antonio, una de las principales razones por las que Calaceite se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de la arqueología. Ubicado a solo 1 km del centro del pueblo, el yacimiento está en una colina que permite además disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno natural de la “Toscana española”.

Seguiremos nuestro camino en La Fresneda uno de los pueblos catalogados como Pueblos Mágicos y uno de los Pueblo más Bonito de España. Su esencia, tranquilidad y paz te transportan a otra época. Su casco antiguo es Conjunto Histórico-Artístico. Destacan su Plaza Mayor, con el edificio del Ayuntamiento, el Castillo Calatravo y la Ermita de Santa Bárbara, situados en lo alto, desde donde podrás contemplar unas vistas privilegiadas del pueblo y sus alrededores.

Regresamos a Valderrobres y por la noche podremos salir a tomar algo (cena no incluida)

Alojamiento en el hotel.

*Importante: La comida y la cena no está incluida en la tarifa del viaje, por lo que podréis elegir libremente dónde cenar. Nuestro coordinador os hará siempre una propuesta para hacerlo en grupo, ya que esta fórmula está pensada para daros la máxima libertad durante el viaje.



Día 5. Miravet - Barcelona

Desayuno en el hotel  e iniciamos nuestro viaje de regreso a Barcelona.

Haremos una parada en Miravet, del que dicen que es el pueblo más bonito de Tarragona, ubicado sobre el meandro del río Ebro y con una vista panorámica espectacular. Su castillo, su embarcadero o sus calles empedradas de sabor medieval, son algunos de los lugares con encanto que veremos junto a nuestro coordinador.

Comida en ruta (opcional no incluida) y continuación hacia Barcelona con llegada aproximada a las 19 horas.

Han sido unos días maravillosos rodeados de nuevos amigos, pero ahora llega el momento de despedirnos. ¡Hasta la próxima escapada, Gruppit!

  INCLUYE:
  • Traslados en autobús privado desde Barcelona
  • Excursiones indicadas
  • 4 noches de alojamiento en el hotel de 2 estrellas en base a habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno
  • Paseos con el coordinador
  • Coordinador de Gruppit durante todo el viaje
  NO INCLUYE:

Comidas, entradas y cualquier servicio NO especificado en el apartado "El Precio Incluye".

 

Suplemento en habitación individual: Consultar
Suplemento cena de bienvenida: 35€

Alojamiento previsto: 

Hotel Querol 2 estrellas
Avenida Hispanidad, 14
44580 Valderrobres
Teruel
Teléfono: 978 89 08 01

 

INFORMACION IMPORTANTE

 

  • En el caso de que la reserva se haya realizado en habitación doble a compartir con otro viajero hay tener en cuenta que, aunque haremos lo posible por encontrar compañero/a de habitación no podemos garantizar que lo encontremos siempre, por lo que si al final el cliente tiene que ir en habitación individual deberá abonar el suplemento correspondiente.
  • El precio de este viaje ha sido calculado en base a la participación de un mínimo de 25 viajeros. De no llegarse a ese mínimo, el viaje podría ser anulado y se reintegraría el 100% de los importes previamente abonados. Siempre que sea posible para no tener que anularlo se aplicará un suplemento de entre 25-70€ para la prestación en privado de los servicios de coordinador, transporte, guías etc que sería comunicado a todos los participantes antes de la salida. Si a la fecha de salida sí se hubiese alcanzado el mínimo de viajeros indicado se devolverá el suplemento abonado.
  • En caso de tener que reservar por su cuenta cualquier tipo de transporte hasta el lugar de salida del viaje, recomendamos siempre reservar tarifas flexibles para evitar grandes penalizaciones en caso de cambios.
  • Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de Gruppit tal situación para que se les pueda facilitar información a tal efecto.
    • Este programa podría sufrir variaciones ya sea por horarios, visitas, comidas o cenas, por razones de climatología, imprevistos de fuerza mayor o mejoras del programa.

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google

Update cookies preferences